Jueves 28 de Marzo de 2024 | 20:49 hs.

PRESUPUESTO 2021

Sciurano aseguró que "es un presupuesto con un déficit de 14.000 millones"

02.09.2020 11:17 |  politica

 Tras la presentación del Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial, el legislador Federico Sciurano hizo una primera mirada de los números.
 El Poder Ejecutivo propone la puesta en marcha de 80 programas, con 200 acciones a desplegar, desde las diversos Ministerios y Secretarías de Estado, por un total de $ 71.000 millones. Cabe destacar que ha sido elaborado de acuerdo a los desafíos impuestos por la pandemia, cuyos efectos son multidimensionales, por lo tanto busca atender de forma adecuada las necesidades que la sociedad fueguina demandará para el año próximo.

En este sentido, legislador y presidente de la comisión de economía indico en FM MASTER`S que "es un presupuesto que se enmarca en un contexto que conocemos de crisis por lo económico y sanitario. La pandemia es transversal a todas la actividades de la provincia desde lo industrial, como el recurso hidrocarburo, la actividad comercial esta muy golpeada. Todos esperamos al 2021 que no sera fácil pero empezaremos como sociedad recuperarnos".

También aseguró que "es un presupuesto con un déficit de 14 mil millones de pesos, gastos de $ 74 mil millones y de recursos que no llegan a los 60 mil millones y cuando se desagrega los presupuestos como de la Justicia o del Poder Legislativo de 180 mil millones, la justicia esta en unos 4 mil millones entonces hay una diferencia con del Ejecutivo".

Acerca del análisis dijo que "lo comenzamos a ver con cierta tranquilidad, nos tomaremos unas semanas para hacer los primeros análisis y a mitad de septiembre se convocara a cada área para tener una mirada mas profunda y profundizaremos teniendo en cuenta que estamos en una situación delicada".

Por último aseveró que los eventuales encuentros con los distintos funcionarios y “en la medida que podes escuchar esas voces, que son las que están encima de la elaboración de un plan de acción para el año que viene, luego empezaremos a convocar a cada uno de los ministerios. También poder escuchar a los entes autárquicos y los distintos poderes del estado, después podremos escuchar otras voces que tengan necesidad de plantear algo”.