Tierra del Fuego fue la provincia que menos inversión del Estado Nacional recibió en 2021
La inversión pública del Estado nacional en la provincias en 2021 aumentó un 90% en términos reales frente al año previo.
De acuerdo a un estudio privado, el distrito más beneficiado fue Buenos Aires mientras que Tierra del Fuego se ubica en el extremo opuesto. Entre las provincias con mayor expansión real, la Formosa de Gildo Insfrán se ubica en el en primer puesto.
Las provincias más beneficiadas en el último año en materia de inversión pública del Estado Nacional en las provincias fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Santa Fe.
En cambio, Santa Cruz y Tierra del Fuego se ubicaron en el extremo opuesto. Ninguno de los dos distritos alcanzó el punto de participación de los $ 423.241,2 millones que giró el Ejecutivo a las provincias.
Casi $55 de cada $100 de inversión pública que se ejecutaron el año pasado quedaron en manos de la CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Politikon Chaco. De acuerdo al informe, al que tuvo acceso El Cronista, "esto ha sido históricamente similar, por el alto peso poblacional de esos distritos y por concentración de políticas públicas".
Asimismo, el informe destaca que en el caso de la CABA, que gobierna el PRO, "la inversión es alta no por asistencia o coordinación con el gobierno local, sino por ser sede del gobierno federal".
Una por una
La provincia de Buenos Aires, que hoy gobierna Axel Kicillof, se ubica en el podio de las provincias que más fondos recibió: $ 126.315 millones. Es decir, el 29,8% del total en el 2021. En tanto, la CABA concentró el 11,8% del total ($ 49.757,3 millones), seguida por Córdoba, que se hizo del 6,7% del total ($ 28.389,7 millones).
En tanto, la provincia a de La Rioja concentró el 6,3% del total ($26.656,1 millones). En quinto lugar, aparece Santa Fe que recibió 5,1% del total ($ 21.527,2 millones).
En el caso puntual de la provincia de La Rioja, la consultora establece una aclaración: "La provincia del NOA tiene altos niveles de inversión principalmente explicados por un fuerte volumen de transferencias de capital, que se dan por asignación presupuestaria en formato de compensación histórica".
En el otro extremo se encuentran dos provincias patagónicas que, además, son las únicas que no alcanzan el punto de participación sobre el total ejecutado de la inversión pública del Estado nacional: Santa Cruz (0,8%) y Tierra del Fuego (0,7%).
Asimismo, el estudio agrupa los datos por regiones y concluye que la Pampeana (con CABA incluida) concentró el 59,2% de la ejecución. En tanto, en segundo lugar se ubica el NOA con el 16,2%) y le sigue el NEA, con el 11%. En tanto, la Patagonia se hizo del 7,9% y Cuyo, 5,7%.