Siete listas competirán el domingo por las dos bancas de diputados por Tierra del Fuego
11.11.2021 19:05 | politica
La principal competencia estará dada entre el Frente de Todos (FdT), conformado por 12 fuerzas y sectores kirchneristas de Tierra del Fuego, y la oposición nucleada en Juntos por el Cambio (JxC).
Siete fuerzas competirán el domingo próximo por las dos bancas de diputados nacionales que pone en juego Tierra del Fuego, donde podrán votar algo más de 141 mil personas, la menor cantidad de electores de todo el país.
La principal competencia estará dada entre el Frente de Todos (FdT), conformado por 12 fuerzas y sectores kirchneristas de Tierra del Fuego, y la oposición nucleada en Juntos por el Cambio (JxC).
Espacios políticos en carrera
Frente de Todos
El oficialismo nacional logró un acuerdo entre Forja, el partido que responde al gobernador Gustavo Melella (un radical K aliado del presidente Alberto Fernández) y los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto, y de Río Grande, Martín Pérez, que responden a la agrupación La Cámpora.
La diputada Inés Yutrovic encabeza la lista de candidatos, secundada por el ministro de Finanzas provincial, Guillermo Fernández.
El FdT quedó conformado en la provincia por doce fuerzas políticas: el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, Forja, el Partido Intransigente, Nuevo País, el Partido Solidario, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, el Partido Social Patagónico, Instrumento Electoral por la Unidad Popular,Encuentro Popular y el Frente Ambiente y Desarrollo.
Juntos por el Cambio
Por su parte, JxC presenta una lista encabezada por el diputado del PRO Héctor Stefani y secundada por la dirigente Dalila Nora, quienes en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre se impusieron a otros cuatro sectores de la UCR y a uno encabezado por el extrapartidario del Movimiento Popular Fueguino (Mopof) y concejal de Ushuaia, Ricardo Garramuño.
Movimiento Popular Fueguino, Somos Fueguinos, Republicanos Unidos, Movimiento al Socialismo y el Partido Obrero
Además del kirchnerismo y JxC participarán de las elecciones nacionales otras cinco fuerzas políticas: el Movimiento Popular Fueguino, Somos Fueguinos (liderado por la exdiputada Liliana "Chispita" Fadul), dos partidos de izquierda (el Movimiento al Socialismo y el Partido Obrero) y el debutante Republicanos Unidos.
RESULTADOS DE LAS PASO
En las PASO, JxC triunfó con 33.562 votos (el 36,45%) sobre el FdT, que obtuvo 30.343 sufragios (el 32,96%).
De repetirse esos resultados el domingo próximo, tanto la alianza opositora como el oficialismo lograrían retener sus respectivas bancas, con lo que Stefani y Yutrovic, obtendrían la reelección.
De todos modos, ambas fuerzas políticas pugnan por lograr el primer lugar de las elecciones, sobre todo para posicionar a sus referentes de cara a los comicios provinciales de 2023.
En las PASO, Somos Fueguinos logró 11.446 votos (12,48 %); Republicanos Unidos 5.621 votos (6,12%); el Partido Obrero 4.023 votos (4,38%); el Movimiento Popular Fueguino 2.899 votos (3,16%) y el Movimiento al Socialismo 1.844 votos (2.01%).
Durante la campaña, Stefani buscó el apoyo de todos los sectores opositores al kirchnerismo, avaló la ley de eliminación de las indemnizaciones por despidos, lo que se tradujo en una polémica con referentes sindicales y criticó aspectos del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que amplió hasta 2038 los beneficios a la industria de Tierra del Fuego.
Por el contrario, Yutrovic fue parte del anuncio presidencial que benefició a los desarrollos industriales en la isla, se mostró siempre cercana al intendente Vuoto y participó en actos por inicio de obras o de entrega de viviendas del programa Procrear.
Según el Juzgado Electoral Federal de Ushuaia, el padrón de electores habilitados está conformado por 141.608 personas: de ellos, 62.287 pertenecen a Ushuaia; 73.876 a Río Grande y 5.168 al municipio de Tolhuin.
El padrón fueguino incluye también a 273 electores de las bases antárticas, a cuatro de las Islas Malvinas y a 86 personas privadas de la libertad.
El distrito con la menor cantidad de votantes del país habilitará el domingo 487 mesas electorales (213 en Ushuaia, 250 en Río Grande, 18 en Tolhuin y seis en la Antártida).
Para el proceso electoral estarán afectados 68 establecimientos educativos (31 en Ushuaia, 34 en Río Grande y tres en Tolhuin).
PRINCIPALES CANDIDATOS DE LA PROVINCIA
Los dos diputados nacionales por Tierra del Fuego que buscarán su reelección el domingo son una exsindicalista nacida en
Salta que representa al oficialismo y un excapitán de un guardacosta oriundo de la localidad bonaerense de Las Flores, que es uno de los principales referentes de la oposición.
Se trata de Carolina Yutrovic, de 57 años, del Frente de Todos (FdT), y Héctor "Tito" Stefani (62), de Juntos por el Cambio (JxC), quienes ocupan las dos bancas que renovará la provincia en estos comicios.
CAROLINA YUTROVIC
Yutrovic pertenece al Partido Social Patagónico (PSP) liderado por la exgobernadora Fabiana Ríos, y su incorporación a la coalición oficialista se produjo para los comicios intermedios de 2017, donde ocupó el segundo lugar de la lista de candidatos.
Aunque no accedió a un escaño en esa elección, Yutrovic ocupó en 2019 la banca que dejó el dirigente de La Cámpora Martín Pérez, quien ese año fue elegido intendente de la ciudad de Río Grande.
Desde entonces, la exempleada fabril y dirigente gremial del sector se integró definitivamente a las filas kirchneristas provinciales, a partir de un trabajo conjunto con Pérez y con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, máximo referente de La Cámpora en la provincia.
HÉCTOR STEFANI
Por su parte Stefani es un exmilitante del Movimiento Popular Fueguino (Mopof) que se integró al PRO y llegó a convertirse en el máximo referente de esa fuerza en el distrito durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Para su intento de reelección, Stefani fue a internas con otras cuatro fórmulas, entre ellas la que lideraba el actual concejal de Ushuaia Ricardo Garramuño, con el apoyo de sectores del radicalismo, a quien venció en las PASO de septiembre.
Garramuño, otro afiliado del Mopof que se sumó a Cambiemos como extrapartidario, es hijo del exintendente de Ushuaia, Jorge Garramuño, fallecido en 2015 y con muy buena imagen en la capital fueguina.
Otras cinco fuerzas políticas participarán de las elecciones del domingo: dos de izquierda (el Partido Obrero y el Movimiento al Socialismo) el Mopof, Republicanos Unidos (debutante en elecciones) y Somos Tierra del Fuego, el partido de la ex diputada Liliana "Chispita" Fadul, una histórica referente del PJ en Ushuaia que desde hace varias elecciones compite por afuera de la estructura partidaria.